top of page

El panorama de Asientos es un modelo a escala de la desigualdad en México. Tiene la categoría de Pueblo Mágico, pero su gobierno parece no tener poderes; de su suelo se extrae oro, pero 75 por ciento de la población padece algún grado de pobreza; el hombre más rico del país tiene una empresa ahí, en uno de los municipios más rezagados de Aguascalientes.

 

La llegada de Minera Frisco, en 2008, prometía desarrollo económico y social. En cambio ha dañado el hábitat del águila real, el símbolo nacional mexicano amenazado de muerte. La pobreza extrema se ha mantenido y la moderada ha incrementado, y los pobladores culpan a los procesos de extracción de minerales de problemas de salud en los ojos, las vías respiratorias y la sangre.

A Edgar Dávila, un habitante de Asientos que interpuso denuncias medioambientes contra Minera Frisco, le dijeron que es la primera vez que alguien inicia un proceso así en Aguascalientes.

 

El equipo de Newsweek Aguascalientes documentó irregularidades y omisiones de la empresa por un año para darlo a conocer en los tres textos (La otra conquista: cuando la serpiente devoró al águila, La incertidumbre que enferma al pueblo y La magia de Asientos: convertir el oro en nada) que integran esta investigación y que se muestran a continuación.

 

Hasta el cierre de esta edición, Minera Frisco no ha respondido la solicitud de entrevistarlos a fin de obtener una explicación de su parte.

Frisco: El oro que apagó la magia de Asientos

Frisco: El oro que apagó la magia de Asientos

2004

2017

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

Presentado también en

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page