Irregularidades enterradas por Profepa
- Manuel Appendini
- 16 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Desde el 2008 que Minera Frisco llegó a Aguascalientes a través de Minera Real de Ángeles, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha realizado un total de 25 inspecciones a la operatividad de la empresa, según información obtenida a través de solicitudes de transparencia enviadas por Newsweek Aguascalientes.
De las 25 inspecciones realizadas, en 13 no se encontraron irregularidades, en siete se cobraron multas por poco más de 2 millones de pesos en total, y en cinco se hallaron omisiones pero no se emitió ninguna sanción.
En la información otorgada por la Profepa no se detalla el motivo por el cual Frisco fue multada argumentando que “esta información no está en posesión de esta autoridad, en virtud de que no es de sus facultades, competencias y funciones el expedir, hacer, emitir, generar, producir, formar, crear, originar, elaborar o realizar concesiones (mineras). Lo anterior fundado en los artículos 1, 9 y 13 de la LFTAIP y 68 del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales vigente”.
Por esta razón, tampoco se detalla porqué en cinco ocasiones que se hallaron irregularidades no se emitieron sanciones, y porqué algunas multas emitidas no cuentan con fecha de pago.

“Cuando llueve mucho tienen exceso de agua y el agua que ellos trabajan la reutilizan pero está llena de químicos para separar los metales, así que cuando llueve mucho se junta mucha agua en las presas de lixiviados que tienen ahí, porque en caso de que se caiga se viene todo abajo, y ellos para evitar eso en las noches bombean el agua, pero directo en el arroyo y eso es puro veneno.
“Hace como cinco meses se derramó, fue un desorden machín, vino la Secretaría del Trabajo, Semarnat y otras autoridades. Los de la empresa nos trajeron en la madrugada a todos los de la planta para irnos al arroyo a limpiar con palitas y costales, pero el pedazo de abajo del puente que está aquí nunca lo limpiaron. Ahorita el agua ya no se nota porque ya se asentaron los metales, pero todo ese jal es desperdicio de la mina, tiene plomo y zinc, reactivos que tiene mucho cianuro, sulfatos de cobre, promotores, colectores; es puro veneno”, contó Darío.
ความคิดเห็น